Obra

La necesidad

La necessitat. “Mirmanda”, 236. Edicions de 1984. Barcelona, 2023.
http://www.edicions1984.cat

Alicia, una mujer de cincuenta i dos años que trabaja de fotógrafa, viaja a Menorca para cubrir un reportaje sobre la isla del Lazareto, una fortificación sanitaria ahora obsoleta que sirvió de reclusión temporal a los viajeros que venían de países lejanos y pretendían entrar en la península. Hechos imprevistos ajenos a su responsabilidad la obligan a quedarse allí más días de lo que había planificado. En un hotel fuera de temporada, lejos del entorno cotidiano, sorprendida por esta inmovilidad insospechada, confundida y sugestionada por una atmósfera que la sobrecoge, inicia un proceso de introspección que la llevará a enfrentarse a unas pulsiones muy primarias, desconocidas, a menudo antagónicas, que luchan en su interior. De modo que donde parecía que no pasaba nada, resulta, sin embargo, que ocurre de todo.

La novela habla de un proceso de reconocimiento que exige asumir una identidad definida por unos conflictos y la inseguridad en el momento de intentar ordenarlos. Esta búsqueda se resolverá con una necesaria voluntad de renovación. Una experiencia vital que conduce a un estado de conmoción sin el cual no sería posible la construcción estética.



El vigilante y las cosas

El vigilant i les coses. “Mirmanda”, 70. Edicions de 1984. Barcelona, 2009.
http://www.edicions1984.cat

Augusto, un vigilante de porte indiferente pero obsesivo y perfeccionista, vive una virulenta lucha interior. Desafectado de todo y con todos, ha renunciado a los recuerdos y a los placeres y ha estado evitando la desazón de los buenos propósitos. Y todo ello para captar la intensidad de cada instante de su tiempo. Pero este comportamiento que lo diferenciaba i lo aislaba de todo el mundo, ¿venía de un fracaso o era el resultado de un proyecto largamente planificado? ¿Era un cobarde o un héroe?

Un día el vigilante Augusto tiene el presentimiento de un acontecimiento conmovedor que lo podría alterar todo. Extrañamente desdoblado —a la vez espectador y protagonista de una aventura insólita—, este hombre que hubiese querido vivir sin compromisos y que odiaba quedarse siempre en mitad del camino, ahora se verá atrapado en las cosas cotidianas que amenazan su independencia. Es la vida auténtica que lo va a obligar a intervenir.

La manera como este singular personaje resolverá estos conflictos es el material con el que está construido este libro fascinante, de inteligentes reflexiones, y con una gran capacidad para mostrarnos los rincones más oscuros e incomprensible de la naturaleza humana.



La muerte del fabulador

La mort del fabulador. “Biblioteca mínima”, 73. Quaderns Crema. Barcelona, 1999.
http://www.quadernscrema.com

Mineral y opaca, ésta es una novela en la que las anécdotas, las situaciones y los diversos hilos argumentales se ponen al servicio de un estilo que mantiene al lector suspendido en la perplejidad de un ambiente de ensueño. Leer se convierte en una aventura incitante en la que comicidad i asombro se alían en la evocación de un mundo que tiene mucho en común con el primitivismo del cine mudo y en el que el protagonista, amenazado por algún motivo inconcreto, huye y llega a un circo enclavado en una playa. El resultado es una compleja y desintegrada parábola moral.

Scroll al inicio